Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA
Imagen decorativa. Acto aula magna
Máscara color azul

La Universidad de Zaragoza rinde homenaje al papel de la mujer en la historia con un ciclo de conferencias, talleres, cine y visitas guiadas

Del 16 al 31 de octubre, la Fiesta de la Historia organiza más de medio centenar de actividades en Zaragoza, Huesca y Teruel
Visita al Archivo Municipal de Zaragoza, con la guía de María José Foncillas. Fiesta de la Historia 2024

(Zaragoza, miércoles 15 de octubre de 2025). Durante toda la segunda quincena de octubre, Zaragoza, Huesca y Teruel serán escenario de “La fiesta de la Historia”, que vuelve un año más, del 16 al 31 de octubre, con un completo programa cultural centrado en la figura de la mujer a lo largo de la historia. Con más de 50 actividades, 33 actividades en Zaragoza, 11 en Teruel y 7 en Huesca, repartidas en diferentes espacios emblemáticos de las capitales y de localidades cercanas, el ciclo incluye conferencias, visitas guiadas, cine, exposiciones y talleres.

Las actividades de esta V edición tienen como eje principal visibilizar el papel de la mujer en distintos contextos históricos, sociales y artísticos, con especial atención a figuras aragonesas.

Coordinadas por el profesor José-Manuel González González, las jornadas están organizadas por el grupo de investigación ARGOS, adscrito al Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza y el Archivo Municipal de Zaragoza, junto a la colaboración de diversas instituciones culturales y educativas, el programa contará con la participación de destacados expertos, investigadores y divulgadores históricos.

Entre estos, destacar la presencia en las tres capitales del catedrático Rafael Zurita, de la Universidad de Alicante, en Huesca y Zaragoza el profesor y escritor andaluz muy activo en redes José Antonio Lucero, y en Zaragoza la investigadora más mediática y gran conocedora del mundo vikingo Laia San Martín, y la periodista y escritora barcelonesa Sandra Ferrer.

En Teruel el ciclo comenzará el sábado 18 de octubre con la ruta "¿Dónde están las mujeres en el castillo?" en el Castillo de Peracense, guiada por Jesús Gerardo Franco Calvo, coordinador del programa de Teruel. Durante la semana, destacan propuestas como la ruta "Lugares de memoria vinculados a mujeres turolenses represaliadas por el franquismo" (martes 21), el taller didáctico "Mujeres en la Historia" para alumnado de Magisterio, y la ruta "Teruel, mujeres en guerra" (miércoles 22), la visita "Arqueología y pasado en femenino" (martes 28), y una visita a los almacenes del Museo de Teruel (viernes 31).

En Huesca, bajo la coordinación de Irene Abad Buil y Arasy González Milea, se presenta un programa con una vertiente orientada tanto a público adulto como infantil. Una de las propuestas centrales será la exposición “Vigiladas. Mecanismos de control femenino en los pueblos del franquismo”, que podrá visitarse del 20 de octubre al 19 de noviembre en el hall de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. El programa se completa con un taller infantil en el Paseo de “Las Miguelas”, el lunes 20 de octubre, en colaboración con La ciudad de las niñas y de los niños de Huesca.

Puede verse el programa completo de las tres provincias en https://zaragozafiestadelahistoria.blogspot.com/

Actividades destacadas:


📌 ZARAGOZA

CATEGORÍAS Y ACTIVIDADES DESTACADAS

🏛️ VISITAS GUIADAS Y RUTAS HISTÓRICAS

  • Capitanía Militar (Jueves 16).
  • Academia General Militar (Martes 21).
  • Casa de Ganaderos (Lunes 20). Las mujeres y la ganadería.
  • Ruta de las mujeres de los Sitios (Miércoles 22): Recorrido urbano.
  • Archivo Universitario (Jueves 30): "De expedientes a referentes", mujeres históricas de la Universidad de Zaragoza.
  • Cementerio de Torrero (Viernes 31): Las mujeres del Cementerio de Zaragoza.

🎤 CONFERENCIAS TEMÁTICAS

En el Archivo Municipal, Palacio de Montemuzo (Calle Santiago 36):

  • Historia y guerra:
    • Agustina de Aragón y las mujeres de los Sitios (16 octubre)
    • “¡Que vayan ellos!” (17 octubre)
    • Madrinas de guerra (22 octubre)
    • Mujeres en los Sitios (17 octubre)
  • Mujeres en otros contextos históricos:
    • Las artistas españolas 1873-1914 (20 octubre)
    • Mujeres vikingas (23 octubre)
    • María del Pilar Silva y Palafox, una noble aragonesa, por Laura Malo (24 octubre).
    • Reinas, damas y señoras medievales (30 octubre)
    • Las mujeres de Gargallo (20 octubre)
    • Juana Millán, primera impresora documentada (27 octubre)
    • Gobernadoras de Flandes (24 octubre)
  • Ciclo Palafox:
    • Palafox: luces y sombras (25 octubre)
    • Palafox como mito cotidiano (29 octubre)
    • Mesa redonda: el mito de Palafox (28 octubre)

🎞️ CINE Y ARTES VISUALES

  • Ciclo de Cine en Facultad de Educación (28-29 octubre):
  • Cine mudo con piano en vivo (21 octubre): “Las tres edades” de Buster Keaton con Jaime López Coscolla.
  • Exposición “Palafox más allá de los Sitios” (24-31 octubre): En el Palacio Montemuzo.
  • Concurso de dibujo infantil en Facultad de Educación (octubre).

🧵 TALLERES Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS

  • Taller sobre mujeres romanas (Domingo 19): Atuendos y objetos.
  • Taller de realidad virtual: “La casa de Ana Frank” (27 octubre): Para estudiantes universitarios.
  • Taller de recreación histórica: Mujer y poder en el Compromiso de Caspe (23 octubre).
  • Taller Goya y las mujeres (22 octubre).

🏘️ ACTIVIDADES EN OTRAS LOCALIDADES

  • Paniza (25 octubre): Conferencia sobre María Moliner por María Antonia Martín Zorraquino.
  • Mequinenza (26 octubre): Visita y conferencia sobre María Quintana Ferragut, maestra en el medio rural.